Puño y Letra / Giovanna
La iniciativa de Geovanna Bañuelos busca mejorar las pensiones en México, basándolas en el salario mínimo para garantizar dignidad a los trabajadores.

EN EFECTO ajustar las pensiones de millones de mexicanos sería un acto de justicia social al garantizar un ingreso digno para quienes trabajaron toda su vida y sin embargo son tratados como ciudadanos de segunda en este país al otorgarles un pago que se calcula injustamente.
LA INICIATIVA es de la Senadora Geovanna Bañuelos y contempla modificar los artículos 26 y 123 de la Constitución a fin de establecer que las pensiones derivadas de una relación laboral se calculen conforme al salario mínimo general vigente y no con la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA.
DE GEOVANNA podemos decir que casi todos los días genera propuestas para toda clase de temas, lo que de alguna manera esboza un programa muy completo en caso de que llegara a ser candidata a la gubernatura del estado. No podemos olvidar que tiene posibilidades.
RESPECTO al tema que abordó en esta ocasión sí que es de hondo calado y enorme trascendencia. No recuerdo en el tiempo presente a ningún legislador ocupado de algo tan sensible, lo que me hace reconocer a la senadora esperando una reacción favorable de sus homólogos.
A LAS PENSIONES generalmente bajas se les aplica ese cálculo que las deja casi a la mitad de lo que serían en caso de conformarse con base al salario mínimo cuestión incongruente con el esfuerzo que realizaron en su tiempo laboral como lo hizo notar Bañuelos.
REPRESENTA una eventual reforma la protección al derecho de las y los trabajadores a una jubilación digna y se devuelve al salario mínimo su papel histórico como referente de bienestar y de justicia laboral, en una medida que demanda voluntad política.
UN PASO de esta magnitud implica ajustes presupuestales y una revisión responsable del sistema de pensiones. Al respecto la petista sostiene que no hay mejor inversión para el Estado que la realizada a favor de su gente; vaya que dice lo correcto.
HACIA un paso de esta dimensión el Estado Mexicanos estaría ante la oportunidad de saldar una deuda pendiente con la fuerza laboral y una legislación con visión de futuro y con profundo sentido social. En verdad estoy sorprendida por el valor de Geovanna Bañuelos.
LA JUSTICIA social tiene muchas asignaturas pendientes en México y en un tiempo de transformación sería muy lógico dar ese paso. La senadora zacatecana reafirma su compromiso con las trabajadoras y trabajadores de México. Por esta vez las palabras no suenan a mera demagogia.
PARA MILLONES acceder a una pensión digna cambiaría su calidad de vida y desde el Estado tendría que verse, como advierte la vice coordinadora de la fracción parlamentaria del PT no como un gasto, sino como una obligación moral y legal con quienes han contribuido a la creación del país.
EN MÉXICO la intención fue evitar el incremento automático de ciertas obligaciones del Estado, pero la realidad es que se generó una distorsión que ha perjudicado directamente a quienes menos tienen para su etapa final de vida. Veremos de qué están hechos los legisladores ante esta gran propuesta.