Puño y Letra / Iniciativa
La propuesta de Saúl Monreal busca mejorar las condiciones laborales de los maestros, eliminando la discrecionalidad y promoviendo la transparencia en el ingreso docente.

TRABAJAR desde distintas trincheras para mejorar las condiciones laborales del magisterio es un compromiso que deben cumplir especialmente los representantes populares y existen muchas vertientes por cubrir en el ámbito de su desempeño profesional.
EN FAVOR de quienes tienen en sus manos la formación académica de nuestros hijos, tendríamos que estar todos y hoy encontré información que me parece relevante para el sector y que está relacionada con los criterios para forjar la trayectoria magisterial.
DE LOS MAESTROS hemos visto múltiples manifestaciones por sus reivindicaciones y en esta ocasión es la voz de Saúl Monreal Ávila que se escucha desde el Senado en la búsqueda de mecanismos más eficaces y consensuados con ellos para su carrera.
ES UN ACIERTO del senador y aspirante a gobernador tocar el tema de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) que ha generado múltiples inconformidades no solamente en Zacatecas sino en todo el país.
PORQUE los propios protagonistas muestran rechazo a este mecanismo, Saúl Monreal está planteando su eliminación y con ello está mostrando sensibilidad ante uno de los pilares más importantes para el desarrollo nacional desde todos los puntos de vista.
SON de relevancia las propuestas de Saúl porque su iniciativa es para modificar el artículo tercero constitucional en materia de revalorización de los maestros en congruencia con el compromiso de la transparencia y la equidad en el proceso de admisión docente
LA BASE de su propuesta es de fondo porque no se trata sólo de un mero ajuste normativo sino la respuesta a una deuda histórica con el magisterio y un paso decisivo hacia la mejora del sistema educativo. Habrá que ver cuál es la respuesta de sus homólogos.
PARA el senador zacatecano -y estoy de acuerdo- es el momento de corregir el rumbo y darles a los maestros lo que merecen en términos de transparencia y justicia en el ingreso al servicio educativo eliminando la discrecionalidad que prevalece hasta ahora.
EL FUTURO al respecto debe modificarse en el tiempo de la transformación garantizando igualdad de oportunidades para los docentes, como lo subraya Saúl en la información relacionada con una iniciativa que abre la posibilidad de un cambio trascendental.
Y EL PRESENTE exige no solo estabilidad laboral, sino profesionalización constante asegurando que los maestros tengan acceso a capacitación continua y oportunidades de desarrollo con un sistema de estímulos reales y efectivos que reconozca su trayectoria.
EN ZACATECAS y en México es imprescindible reconocer la experiencia de los docentes y eso necesariamente pasa por la eliminación de aquello que favorece una toma de decisiones movida por otros intereses y no por méritos, de ahí la importancia de esta iniciativa. Ojalá prospere.